El turismo con mascotas está en auge. En los últimos tiempos, se ha incrementado el número de establecimientos hoteleros que aceptan animales de compañía en sus instalaciones y los medios de transporte poseen una normativa cada vez más específica al respecto.
Si eres de los que se va de vacaciones con su mascota, te invitamos a que leas este post, donde encontrarás información útil para disfrutar de un trayecto cómodo y seguro.
ANTES DE PARTIR…
A la hora de planificar el viaje es necesario tener en cuenta tres factores importantes. En primer lugar hay que verificar que el establecimiento donde nos vamos a alojar acepte animales, así como las limitaciones referentes a tamaño, peso o especie. Por otra parte, si vamos a desplazarnos a otro país, es necesario obtener información sobre las regulaciones específicas en el destino y, finalmente, hay que conocer la normativa exigida por el medio de transporte que vamos a utilizar.
La legislación europea establece que, antes de partir de viaje con su mascota, el propietario debe verificar que el animal:
– tenga actualizada la vacuna contra la rabia
– esté identificado mediante un microchip electrónico
– cuente con pasaporte para animales de compañía
COCHE
Para garantizar la seguridad del animal y los viajeros en el vehículo las mejores opciones son los transportines (para mascotas pequeñas), las rejillas divisorias y los arneses para perros. Los correajes no son recomendables, porque no retienen al animal y suponen un riesgo para los pasajeros.
TREN
Los animales son aceptados en los trenes bajo ciertos requisitos en función de si se viaja en cercanías, media o larga distancia. Es necesario consultar la normativa específica en la web de RENFE o en los centros de atención al cliente de cada estación.
AVIÓN
En el avión, la mascota puede ir en cabina o en bodega. En cabina, el peso máximo permitido del animal es de 8 Kg. (excepto en el caso de los perros lazarillo). Debe permanecer durante todo el trayecto dentro del transportín, cuyas dimensiones máximas son 45 cm. de largo, 35 cm. de ancho y 25 cm. de profundidad, siempre que la suma de estas tres dimensiones no exceda de 105 cm. En bodega, el animal debe ir en un transportín adecuado a su talla, cómodo, que permita la ventilación, con el fondo impermeable y un cierre seguro.
Si te decides por el avión para viajar con tu mascota visita nuestra página web. En viajabien.es tenemos las mejores ofertas de vuelos 2×1.